MUJERES ECUATORIANAS PARADIGMAS
Por Gabriela Castillo; Corresponsal de AL Press en Ecuador
En Ecuador existen 16'938.986 habitantes. De ese grupo, país hay una mayoría de mujeres (8'686.463), lo que representa el 51.3% de los ciudadanos. Mientras que los hombres suman 8'252.523 (48.7% de la población). Así lo reflejan las cifras del Censo de Población y Vivienda 2022 que se presentó este jueves en Quito.
Las cifras recogidas por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), también evidenciaron la identidad por etnias. La mayoría de la población se identifica como mestiza (77.4%), seguida por la población indígena y montubia (7.7%), y la comunidad afroecuatoriana (4.9%).
Según lo recogió el portal Periodismo Público, la encuesta nacional se cumplió, a pesar de múltiples inconvenientes. Entre ellos, el confinamiento obligatorio durante 2020, debido a la pandemia por Covid-16 y la ola de inseguridad que atravesó el país, especialmente en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas.
Los censistas llegaron a 6.611.535 viviendas en las tres regiones del país, reiteró Roberto Castillo, director Ejecutivo de INEC.
Nuevos paradigmas del hogar
Gabriela Cabezas, experta en población, indicó que a través de esta encuesta se evidenciaron los cambios demográficos qué permiten ver las densidades poblacionales y las conductas de los ciudadanos.
El perfil demográfico de Ecuador refleja una mayor concentración en áreas urbanas, con un 63.1% de la población, en contraste con un 36.9% en áreas rurales. En este sentido, las provincias de Guayas (25.9%), Pichincha (18.2%), y Manabí (9.4%) albergan el 53.5% de los habitantes.
Otra de las novedades se puede mencionar que, ahora, los hogares han optado por espacios más pequeños. En los últimos 12 años, indicó Castillo, la transición demográfica cambió significativamente el rostro del Ecuador.
Así, por ejemplo, en 2010, el 72,3% de los habitantes vivía en casas, mientras que el 11,9% ocupaba departamentos. Ahora, el 64,1% habitan en viviendas, mientras que el 21,1% se encuentran en departamentos.
Otro comportamiento demográfico es que se identificó que más personas viven solas. En 2010, el 12,1% no vivía en compañía, pero hasta 2022, la cifra se incrementó al 16,7%.
El 38, 5% de hogares declaró que el represente del hogar es la mujer. Hace 13 años, ese porcentaje era del 28%. "Eso quiere decir que ahora hay más conciencia del rol que cumple la mujer”, concluyó Castillo.
El espacio que cumplen las mascotas, también predominó en la encuesta. El censo concluyó que en el país existen 4,1 millones de animales de compañía (perros y gatos). El titular del INEC advirtió que no consta la cifra de mascotas sin hogar, por lo que instó a que los gobiernos seccionales trabajen para crear campañas de tenencia responsable y visibilizar las campañas de esterilización.
Por último, se identificó que en el país hay 425.045 extranjeros residentes, es decir aquellos que viven o se quieran quedar más de seis meses. De esa cifra, según la encuesta, el 54,5% es venezolano y el 23% colombiano.