ADOPCIÓN DE PERROS GALAPAGUEÑOS EQUILIBRA LA FAUNA
Por: Gabriela Castillo; Corresponsal de AL Press en Ecuador
El Centro Provisional de Mascotas en Puerto Baquerizo Moreno, San Cristóbal, se ha convertido en un refugio clave para perros sin tutores en las islas Galápagos. Este centro, parte del Programa de Convivencia Responsable del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de San Cristóbal, surge de la Ordenanza de Fauna Urbana y busca promover la adopción de animales rescatados, así como garantizar su bienestar.
Marco Oviedo, director de Gestión Ambiental del GAD San Cristóbal, enfatiza que "en San Cristóbal no sacrificamos animales. Si matamos a uno, el pueblo se levanta". Según Oviedo, algunos perros llevan más de un año en el centro debido a la dificultad para identificar a sus tutores, ya que muchos no tienen microchip.
En el 2024, el cantón completó un censo de fauna urbana, que incluyó la visita a 2.165 hogares. Según Ángeles Jaramillo, veterinaria del centro, "alrededor del 81% de los perros ya están esterilizados, al igual que el 68% de los gatos". Además, este año se llevaron a cabo cuatro campañas de esterilización con el apoyo de la ONG World Vets, logrando intervenir a 574 animales.
Contrabando y adopciones: retos y logros
A pesar de los avances, persiste el problema del contrabando de animales desde el continente. El pasado 7 de abril, la Armada del Ecuador interceptó un barco con perros y gallos de pelea rumbo a Galápagos. Jaramillo lamenta que aún se encuentren perros traídos de forma ilegal, lo que representa un desafío para el control de la fauna urbana y la protección del entorno natural de las islas.
El Centro Provisional de Mascotas también ha sido testigo de conmovedoras historias de adopción. Jaramillo recuerda casos de perros que han encontrado un hogar en el continente, con familias en Quito y Guayaquil. El centro facilita el proceso de adopción, incluyendo el préstamo de caniles para el transporte aéreo.
El alcalde de San Cristóbal, Rolando Caiza, destaca el compromiso del GAD con la convivencia responsable y la protección de la fauna local. "El objetivo es mejorar la convivencia en los barrios, proteger a la fauna nativa y cuidar el turismo", afirma.
El portal Bitácora Ambiental detalla que el mantenimiento del centro cuesta aproximadamente USD 60.000 anuales, incluyendo alimentación, personal y campañas de concienciación. Los perros son alimentados con una combinación de balanceado y comida casera, preparada por una persona encargada exclusivamente de su dieta.
Para los interesados en adoptar, el GAD de San Cristóbal mantiene un registro en línea de los candidatos disponibles, accesible en el portal Convive Galápagos. Esta iniciativa refuerza los esfuerzos por garantizar que cada animal encuentre un hogar y pueda contribuir a la convivencia responsable en las islas y más allá.
El Centro Provisional de Mascotas y su equipo trabajan arduamente para fomentar una cultura de respeto hacia los animales y minimizar el impacto de las especies introducidas en el frágil ecosistema galapagueño, según subraya el artículo publicado por Bitácora Ambiental.